top of page

UNA CASA EN PATRAIX

REFERENCIAS

PRIMERAS IDEAS

SEGUNDA CORRECCIÓN

PREENTREGA

preentrega A1.1 Esther Nohales_page-0001.jpg
preentrega A1.2 Esther Nohales_page-0001.jpg

ENTREGA FINAL

La Casa Solana se encuentra en un lugar privilegiado dentro de la ciudad de Valencia, puesto que da a la plaza que configura el corazón del barrio de Patraix, un lugar de encuentro socio-cultural. Por ese motivo, es crucial no desvincularse de las raíces y la autenticidad del barrio.

La casa es un claro ejemplo de contrastes: lo moderno frente a lo tradicional, lo pesado frente a lo ligero, lo preexistente frente a lo nuevo.

La fachada se inspira en el modelo constructivo del barrio de Patraix que, sin embargo, no aparece reflejado en el interior, que se caracteriza por unas grandes cristaleras y un espacio diáfano que se consigue sin llevar los tabiques al techo, logrando una visión continua del forjado, un forjado visto de viguetas de madera y revoltón cerámico. La parte superior de la fachada norte rompe la estética tradicional y aporta personalidad y originalidad a la casa. 

Los contundentes muros de las fachadas y medianeras contrastan con la ligereza de los grandes acristalamientos que dan al patio y se sostienen diversos y pequeños puntos de apoyo. Los primeros se tratan de muros de doble hoja de ladrillo macizo y los segundos de perfiles de madera y carpinterías de aluminio.

Cabe destacar el compromiso con la funcionalidad: la casa se articula en tres zonas con diferentes usos. Por una parte, tenemos la zona común y de ocio, que incluye también el taller de alfarería y una habitación de invitados. Por otro lado, una pequeña vivienda de alquiler con entrada independiente pero comunicada al resto por el patio interior. Situada ya en otra planta, se encuentra la vivienda principal, que cuenta con una terraza que mira a la plaza pero queda retranqueada unos pocos metros para mayor privacidad.

La vivienda está claramente modulada por los pilares de madera, que se continúan en las viguetas del forjado. La luz entre ellos es de 0.8 metros. La modulación dirige la distribución de la tabiquería y la carpintería. 
 

bottom of page